top of page

Nuestro Compromiso con proveedores sostenibles

Foto del escritor: María Alejandra BoteroMaría Alejandra Botero

Actualizado: 12 dic 2024

Tiempo de lectura: 5 minutos

Cultivo hidropónico de lechuga en Tenjo, Cundinamarca
Cultivo hidropónico en Tenjo, Cundinamarca.

La sostenibilidad en la producción de alimentos es fundamental para garantizar un impacto positivo en el medio ambiente, las comunidades y la calidad del producto final. En este contexto, los restaurantes tenemos la posibilidad de liderar acciones positivas frente a los desafíos globales que exigen un cambio hacia prácticas que no comprometan los recursos de las generaciones futuras.


En Oda, como intermediarios entre productores y consumidores, impulsamos cadenas de suministro responsables y la sensibilización del cliente interno y del cliente final, pues la experiencia gastronómica tiene que ser una herramienta educativa, por eso educamos a los comensales sobre la importancia de un consumo consciente. Es por eso que trabajamos con proveedores que comparten nuestro compromiso con la sostenibilidad.


Hoy, destacamos a tres de nuestros aliados clave en la producción de proteínas desde la ganadería regenerativa hasta los pioneros en acuaponía en Colombia, quienes lideran con altos estándares de calidad y prácticas responsables alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), asegurando un producto que respete tanto el medio ambiente como a las comunidades.



Un enfoque integral en la producción de res


Vacas de la finca la Estancia en un pastizal
La estancia se destaca por su trabajo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Agua limpia y saneamiento (ODS 6), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) y Producción y consumo responsable (ODS 12).

Bajo el sistema de ganadería regenerativa, que como su definición lo indica, es una estrategia que se basa en principios que priorizan la salud del suelo, la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas, buscando progresivamente un equilibrio natural, La Estancia nos provee carne de res producida en su propia finca bajo prácticas que priorizan el cuidado ambiental, social y económico, integrando la sostenibilidad en la producción ganadera.


Sus procesos incluyen prácticas libres de químicos dañinos: únicamente los necesarios exigidos por la ley (Carbono y Aftosa). Además, no utilizan hormonas ni antibióticos y emplean soluciones biológicas para tratar enfermedades. Por otro lado, incluyen prácticas agrícolas regenerativas como la rotación permanente de los potreros con base en la carga nutricional del pasto y no en la rotación lineal, un esquema tablero de ajedrez que preserva las praderas. Y también el manejo de residuos como el compostaje de residuos orgánicos y el uso del estiércol como fertilizante natural, eliminando la dependencia de productos químicos. 


Además, realizan una gestión hídrica eficiente, protegiendo los nacimientos de agua con bosques de galería, recolectando agua lluvia para su reutilización minimizando la huella hídrica y garantizando agua fresca al ganado, reduciendo el estrés hídrico de los animales.


Plato de Oda restaurant de carne desechada con ají  dulce y pan de masa madre
Cola de res desmechada, puré de plátano maduro, kale frito, pan de masa madre y ají de tomate dulce. Un plato tradicional transformado por una cocción lenta braseada por 24 horas.

En el ámbito social, La Estancia apoya el desarrollo personal de sus colaboradores, fomenta la capacitación continua y promueve proyectos de autosuficiencia alimentaria para las familias de sus trabajadores. Este compromiso con el bienestar social no solo enriquece la vida de las personas, sino que también fortalece los lazos entre la empresa y la comunidad.


Energía renovable y prácticas innovadoras en la porcicultura


En Lomarosa, cada corte de cerdo se produce bajo estrictos estándares sostenibles. Su compromiso está respaldado por certificaciones como Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) otorgada por el ICA, Sello Verde de Verdad de CO2CERO, y Porcicultura Sostenible y 100% Pork Colombia, garantizando un producto de alta calidad y bajo impacto ambiental. Así mismo, implementa energías renovables para alimentar sus instalaciones y la ventilación natural en sus instalaciones, reduciendo su huella de carbono significativamente, la dependencia de combustibles fósiles y promoviendo la eficiencia energética. 


Cerdos de la marca Lomarosa

Además, los residuos de la granja se transforman en abono que nutre tanto los pastizales como cultivos de cacao de la finca, cerrando el ciclo de producción de forma eficiente, y promueve la siembra de árboles para la mitigación del carbono y minimizar el estrés térmico del ecosistema y su biodiversidad.


El impacto positivo de nuestro proveedor trasciende el ámbito ambiental, abarcando también el desarrollo social. Sus políticas fomentan la equidad de género y aseguran condiciones laborales dignas para sus trabajadores. Este equilibrio entre sostenibilidad ambiental, bienestar animal y responsabilidad social alinea a Lomarosa con los ODS relacionados con hambre cero, producción y consumo responsable y vida de los ecosistemas terrestres posicionándola como un ejemplo en la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles.


El primer sistema acuapónico del país


Nuestro proveedor de trucha arcoíris, un producto orgánico de cercanía, ubicado en Tenjo, Cundinamarca, destaca por su producción mediante técnicas orgánicas y sostenibles. La Mariana es una finca con un sistema de producción circular que combina acuicultura e hidroponía para cultivar plantas y peces de forma eficiente: la acuaponía.



Su sistema de recirculación de agua, que utiliza exclusivamente agua lluvia recolectada en tanques con capacidad para almacenar 200,000 litros, es un ejemplo de eficiencia hídrica. Este proceso asegura que el agua pase por filtros naturales en cultivos de hortalizas antes de regresar en óptimas condiciones a los ocho tanques de las truchas, logrando una reutilización casi completa (con solo un desperdicio del 10%)  y evitando cualquier descarga a afluentes naturales. Además, manejan una producción orgánica, libre de químicos: no emplean pesticidas, antibióticos ni productos químicos, preservando tanto el ecosistema como la calidad del producto final, esto es clave, pues el agua está en constante circulación entre las hortalizas y las truchas, así se garantiza un producto saludable y seguro.


El impacto ambiental se complementa con prácticas como la reutilización de los residuos de las truchas para crear alimentos para otros animales y el compostaje de residuos agrícolas. Estas acciones alinean su operación con los principios de la economía circular, asegurando un equilibrio entre producción agrícola y piscícola. Su compromiso con estándares certificado por  Buenas Prácticas Agrícolas por el ICA refuerza su misión de contribuir al desarrollo sostenible, avanzando en los objetivos globales como el acceso al agua limpia y  la producción responsable.


¿Por qué es importante hablar de proveedores sostenibles de proteínas animales?


El impacto de la producción de proteínas en el mundo es significativo:

Trabajar con proveedores sostenibles no solo reduce estos impactos, sino que también fomenta prácticas agrícolas responsables, apoya economías locales y asegura alimentos más saludables para las generaciones futuras.


Bajo nuestros estándares de selección de proveedores, no solo garantizamos productos de calidad excepcional para nuestros comensales, también resaltamos cómo con cada elección marcamos la diferencia y cómo integramos la sostenibilidad en toda nuestra cadena de valor. A través de estas alianzas, impactamos más de 300 personas de forma indirecta, desde trabajadores hasta comunidades locales, y además de tener productos con los más altos estándares de calidad, promovemos la conservación ambiental y el desarrollo social.




Comments


bottom of page