top of page

Agricultura urbana y gastronomía: la alianza entre el Jardín Botánico de Bogotá y Oda Restaurante.

Foto del escritor: María Alejandra BoteroMaría Alejandra Botero
Tiempo de lectura: 4 minutos

Huerta
La huerta y el tropicario del Jardín Botánico de Bogotá son dos espacios de educación para la ciudad.

En Oda, creemos en la cocina como una herramienta de educación, por eso, desde el 2024 somos el primer restaurante en trabajar un proyecto investigativo junto al Jardín Botánico de Bogotá, centrado en ingredientes nativos, criollos y ancestrales, integrando la gastrobotánica y desarrollando el Cluster de Agricultura Urbana. Este proyecto nos permitirá medir el impacto real de las huertas urbanas en la ciudad, promover la biodiversidad y fortalecer nuestra cadena de valor con productos de cercanía.


Investigación Gastronómica: Ingredientes Nativos y Criollos


Persona propagando semillas
El jardín tiene un espacio destinado para la germinación y propagación de su propio material vegetal para su programa de agricultura urbana además de un banco de semillas ancestrales.

Una de las líneas de esta alianza es la investigación de ingredientes ancestrales,criollos y nativos, aquellos que forman parte de nuestra tradición alimentaria y que en algunas ocasiones han sido olvidados o subutilizados. Buscamos entender sus propiedades y encontrar nuevas formas de incorporarlos en nuestra propuesta gastronómica. 


Gastronomía y Botánica: La Fusión de la Gastrobotánica

Este concepto une el conocimiento botánico con la gastronomía para identificar cómo los ingredientes pueden utilizarse de manera más consciente y sostenible. Nuestro trabajo con el Jardín Botánico de Bogotá nos permite experimentar con ingredientes explorando su potencial culinario y nutricional.


En este proceso, colaboramos con expertos en botánica, ingenieros, biólogos y productores locales para seleccionar y trabajar ingredientes que tengan un impacto positivo en la biodiversidad y el medioambiente.


Junto al Jardín Botánico de Bogotá organizamos la primera cena de gastrobotánica en Oda, convocando a actores clave de la industria para poner sobre la mesa las propiedades de las plantas y su producción sostenible.
Junto al Jardín Botánico de Bogotá organizamos la primera cena de gastrobotánica en Oda, convocando a actores clave de la industria para poner sobre la mesa las propiedades de las plantas y su producción sostenible.

El Clúster de Agricultura Urbana: Midiendo el Impacto de las Huertas en la Ciudad

"El cluster busca posicionar a la Agricultura Urbana como un proveedor local estratégico, con características que promueven la producción sostenible, la responsabilidad social y la reducción de la huella de carbono". Jardín Botánico de Bogotá.

El Cluster de Agricultura Urbana es la línea más ambiciosa de esta alianza. Se trata de un proyecto de investigación que genera actores clave para conectar díez huertas urbanas con nosotros como clientes, lo que permitirá medir su impacto ambiental, social y económico en la ciudad, y consolidar la agricultura urbana como un actor clave en el sistema alimentario local que contribuye a la seguridad alimentaria, la biodiversidad, la economía circular y la regeneración del espacio urbano.


Actores Clave en el Proyecto
  • Jardín Botánico de Bogotá: Lidera la coordinación, brinda investigación científica, acompañamiento técnico y capacitación en producción agroecológica.

  • Red de Huertas Urbanas: Díez huertas entre Suba y Usaquén, localidades de la ciudad que forman parte del clúster, promoviendo el cultivo de hortalizas, frutales y plantas medicinales sin agroquímicos.

  • Oda Restaurante: Como aliados, promovemos el consumo de estos productos y la sensibilización sobre la importancia de la agricultura urbana.




Este es solo el inicio de un proyecto que no solo esta trasnformando nuestra cocina, sino también la forma en que entendemos y valoramos los alimentos en nuestra ciudad. Nuestra colaboración con el Jardín Botánico de Bogotá es un ejemplo de cómo la gastronomía puede ser una plataforma para la investigación, la educación y la sostenibilidad. A través de la exploración de ingredientes ancestrales, la gastrobotánica y el Clúster de Agricultura Urbana, buscamos fortalecer una relación más estrecha entre la alimentación, el medio ambiente y la investigación que además de enriquecer nuestra propuesta, contribuye a la visibilización de ingredientes únicos y las manos que los producen.


Al trabajar con agricultores urbanos, investigadores y expertos, reafirmamos nuestra apuesta por una gastronomía más consciente, que respeta el origen de cada ingrediente y promueve el desarrollo sostenible.


Comments


bottom of page